Destrucción Creativa

La primera vez que escuché “Destrucción Creativa” pensé que se trataba de las formas más innovadoras de demoler un edificio, algo parecido a todos los memes sobre la demolición de la Concha acústica en Managua, pero no era muy lógico tomando en cuenta que estaba en un curso sobre Comunicación para el cambio social.

Ese día conocí una de las principales premisas que intento mantener en distintas etapas de mi vida: “Siempre se debe terminar para dar inicio a lo nuevo”

Me he llenado de buen sentir al leer la historia de Edna Medina y su actitud ante un diagnóstico de cáncer de mamas, a mi querida Chepita Rivera y Ana Rosa Hernández. He visto amigas y familiares luchar ante el desempleo de meses y años, crisis personales, divorcios e infidelidades.Jedi

He sido también una víctima de mis miedos, de malas decisiones y malas compañías. He experimentado nuevos momentos que aunque felices han sido grandes retos. He conocido juntas la felicidad con el dolor,  el éxito con la ansiedad, la tristeza y el miedo.

Todo ha llevado consecuencias, ni mejores ni peores que los demás, simplemente las mías y entonces cuando nos encontramos en momentos límites sobre nuestra concepción de la vida, cuando rendirnos suena más fácil que luchar es cuando tu verdadero YO se muestra.

 Como dice la La teoría de la Noosfera “Cada uno somos un misterio hasta para nosotros mismos”

 La destrucción creativa es el umbral entre la crisis y la renovación. Es caminar sobre el arcoíris buscando el tesoro. Consiste en reconocer que cada persona (y sociedad) vive en un ciclo infinito de Nacer- Vivir – Crisis – Destrucción creativa y Renovación.

Suficientes artículos existen sobre las crisis personales, nacionales y mundiales que vivimos, sobre el arte doloroso o radiante de nacer y vivir. Pero la destrucción pocas veces se cuenta como uno de los momentos más duros que experimentamos los seres humanos. Cuando aun estando rodeada de gente sentís soledad de la fea, cuando algo por dentro te grita que debes hacer algo pronto porque el sol interno se te apaga.

Tristemente muchos se nos han ido (por suicidios o comportamientos fatales) cuando se encuentran en esa etapa, esos momentos en que los consejos o las frases de autoayuda son simples cliché, en que si lo compartís con tus amistades sabes que buscarán las mejores palabras para sacarte del limbo y aunque es una gran ayuda, será muy difícil salir si por dentro la vasija está vacía.

Porque es como la paráboFuego barrola del alfarero: “La vasija de barro para ser reluciente debe pasar por el fuego que la destruye y transforma” El fuego puede ser tan fuerte que si no conocemos su razón de ser, morimos en el intento.

Y los límites individuales son tan diversos que debemos evitar juzgar la desesperación de una persona que se encuentra en su destrucción creativa.

La idea es reconocerse como un ser vivo parte de un ecosistema que lo nutre y lo necesita. Verse en ese ciclo infinito de encontrarse para volver a ser, porque todo lo que existió se destruye para volver a existir.

Como indiqué al inicio, el término destrucción creativa lo aprendí en mi formación de Comunicación para el cambio social, ahora que vimos el nivel individual, no quiero pasar por alto mi dosis de ciudadanía.

Pensemos que nuestro país no es solo la suma de todos esos seres humanos en su fase de destrucción creativa, sino 6 millones de personas con sus historias, diferencias generacionales, situaciones socio-económicas y culturales, creencias, tradiciones, sueños y luchas diarias relacionándose entre sí.

La destrucción creativa no necesariamente debe ser una guerra o una llamada revolución, la complejidad radica en que más que un país somos personas en comunidad.

¿En qué etapa estamos?

Además de estudiar o trabajar, buscar el pan de cada día o bacanalear ¿Qué estamos haciendo para aportar a Nicaragua?

Y aunque muchos se sienten aludidas o aludidos ¿Realmente creemos la_persistencia_de_la_memoria_-_dalique algo va a cambiar? o seguimos haciendo moda de las causas y la s luchas. Hoy firmo una causa, mañana cambio mi foto de perfil, el otro día creo un fanpage, pego rótulos en las calles, etc etc. Pero ¿Creo que algo va a cambiar? ¿Quién soy yo para Nicaragua? ¿Quién es Nicaragua para mí? ¿Quiero a Nicaragua?

Opino que antes de salir corriendo a las calles y darnos los unos contra los otros nos veamos como socios de vida, que nacimos en un mismo pedazo de tierra que estamos aprendiendo a administrar y que debemos acelerar nuestra entrada a la destrucción creativa nacional antes que nos hundamos en el fango de la contemplación.

2 respuestas a “Destrucción Creativa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s