Artículo publicado en: Periódico HOY de circulación nacional en Nicaragua
La Desembocadura del Río Grande no solo es el nombre de un municipio de Nicaragua sino que expresa literalmente una zona en donde entrega sus aguas al mar Caribe el segundo río más grande de nuestro país: el río Grande de Matagalpa.
El río nace entre Matagalpa y Jinotega y cae entre dos comunidades llamadas: Karawala y Sandy Bay, en el Caribe nicaragüense.
Aunque muy pocos pobladores saben de ambas comunidades, ahí encontramos a unas ocho mil personas aproximadamente que viven en armonía con la tierra, el mar y su cultura.
Las comunidades del Caribe son casi las únicas que se enorgullecen de hablar como mínimo dos idiomas cada persona.
Karawala es un nombre miskito que significa “el otro árbol” pues previamente se había fundado una comunidad llamada: “Kara” (El Árbol). Está ubicada a 470 kilómetros de Managua y con un aproximado de cuatro mil habitantes.
No existen muros o cercas que dividan una casa de la otra, solo una verde y nutrida grama es la alfombra de este paraíso tropical.
Belleza natural
No le ofrece grandes edificios y construcciones turísticas, solamente una belleza natural dispuesta a entregar aire puro, personas amables y cálidas, caminatas que pueden hacerse descalzo para sentir el contacto de los pies con la hierba fresca que se nutre de alguna brisa propia del clima.
Su lengua principal es ulwa y aunque había sido declarada extinta, poco a poco sus líderes han ido rescatando esta ancestral forma de comunicarse, garantizando enseñanza entre la familia y en las escuelas.
Esto significa que una persona en Karawala o Sandy Bay puede dominar además del idioma español, el creole, mískitu y Ulwa.
A 20 minutos de Karawala se encuentra Sandy Bay. Su gente puede caminar dentro de su comunidad y tener a un lado el río Karawala y al otro el Mar Caribe.
Su gente habla inglés, creole, español y miskito. La comunidad vive principalmente de la pesca. Existen muchas personas que se han ido en los barcos camaroneros o turísticos en busca de mejoría económica.
Esto provoca que se vean más adultos, niñas, niños y adolescentes y menor cantidad de jóvenes. Sin embargo, la simpatía caribeña, las casas tradicionales y el arte culinario gracias a los frutos del mar no se hacen esperar.
Recomendación
Mientras se visita Karawala se puede ir a conocer y pasar un buen día en Sandy Bay; sin embargo se recomienda hospedarse en Karawala donde existen tres hostales que garantizan comodidad a visitantes nacionales y extranjeros que acostumbran el turismo rural.
Puede también visitar La Barra, un asentamiento a orillas de la privilegiada vista para apreciar cómo se unen el río Grande de Matagalpa con el Mar Caribe.
Si desea conocer más de la cultura y a la vez disfrutar de los hermosos paisajes naturales, le invitamos a conocer Karawala y Sandy Bay, dos sitios que le enamorarán.
Planee con su familia o con su pareja un viaje a la zona del caribe nicaragüense, donde encontrará tranquilidad y tendrá un contacto directo con la naturaleza.
No la piense dos veces y aliste maletas para emprender una gira que no olvidará y que le dejará gratos recuerdos. Nicaragua está llena de vida, verdor y belleza.
¿Cómo llegar?
- Para visitar ambas comunidades se debe trasladar a Bluefields, que es la ciudad central de la RACS. Los días martes y viernes zarpan pangas hacia ambas comunidades.
- El costo es de aproximadamente C$$400.00 y tienen una duración de casi 4 horas, pasando por el Río escondido, Laguna de perlas y el Río Karawala.
- El paseo por el Río Escondido será otra de las experiencias que le harán disfrutar el viaje. El paisaje es único e inolvidable.
con la naturaleza.
No la piense dos veces y aliste maletas para emprender una gira que no olvidará y que le dejará gratos recuerdos. Nicaragua está llena de vida, verdor y belleza.
Me encanta, he estado varias veces por la zona y como dices es belleza natural, grama y agua, salitre y sol. Genial que aparezca en el Hoy también y en estas fechas para ver si más nicas deciden conocer a fondo este lindo paisito de lagos y volcanes 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es, a veces quisiera mandar a traer a cantidad de nicaragüenses para que dejen de creer que Managua es Nicaragua 😀
Un abrazo querida Martha.
Me gustaLe gusta a 1 persona