El periodismo y sus demonios

Responde al siguiente test

Para ser periodista en Nicaragua necesitas.

  1. Buena apariencia
  2. Tener contactos
  3. Acostarse con los dueños de los medios
  4. Tener vocación
  5. Venderse al mejor postor

Por amor a mi profesión y por pena ajena prefiero no expresar cuáles considero serían los principales resultados.

 

Entramos a la Universidad felices de ser parte del 6% de la población que tiene acceso a educación universitaria, -en contraposición, el 21% no posee ninguna educación formal-, llevamos a cuesta un saco lleno de emociones, ansiedades, motivaciones, deseos de libertad, rebeldía sosegada, ignorancias y saberes, todo depende de la Institución académica y familiar que nos exportó.

Pertenecemos a un grupo que no anhela diseñar edificios, programar software, administrar empresas, estudiar los comportamientos ni inspeccionar o auditar a una empresa.

Este es un puñado de irreverentes que quiere hacer comunicación o ser periodistas. Quieren diseñar y programar ideas, imponer tendencias, probar el poder de la información antes que el resto de mortales.

Esto convierte las aulas de clases en lugares llenos de seres “raros” bautizados como hippies, hipsters, drogos, putas, bulliciosos, gays, lesbianas, trans, problemáticos/as.

No tengo cifras, pero estoy segura que cada año aumenta las matricula en las carreras de comunicación social, com 2periodismo o carreras afines. ¿Qué será lo que buscan, si cada vez vemos menos avances en periodismo de calidad?

Nos sumergimos en la facultad de comunicación con frases retóricas que mencionamos en los miles de ensayos que se deben escribir a lo largo de la carrera, diciendo:

  • Es la profesión más linda del mundo
  • Tenemos el poder para moldear el futuro del país
  • Somos generadores de opinión pública
  • Somos el cuarto poder

Pero miles empiezan a decaer, se desaniman o sacan su verdadera identidad cuando ven que su futuro económico depende entre lo que dice o lo que calla, entre sus opiniones a favor o en contra, entre posicionarse o hacerse los locos.

Y esta premisa va más allá de la situación de quién “gobierna” “administra” o tiene “el verdadero poder” en los medios de comunicación.  Se dan cuenta que los periodistas no son los dueños de los medios, son trabajadores de empresarios, de ideologías, del marketing. Y aun cuando existan periodistas dueños de medios, sus perfiles se encaminan más a la supervivencia en el mercado y a la pérdida total de su origen.

Peor aun cuando los docentes de comunicación o los dueños de medios se vuelven lobos feroces buscando mujeres adolescentes o jóvenes. Cuando el abuso de poder es solapado detrás de su fama de éxito.

Miles terminan sucumbiendo ante la necesidad de un empleo, la avaricia, las deudas, el deseo de fama y la falta de convicciones

 Porque decir lo que ellas y  ellos piensan les puede costar caro.

Las decepciones no les ocurren hasta el final, pues desde sus aulas se encuentran con docentes corruptos y acosadores, dirigentes universitarios que desacreditan las demandas de las y los estudiantes, ven el desborde económico para actividades comerciales llenas de guaro y bacanal, concursos de belleza y excentricidades, pero el poco apoyo para acciones que generen conocimiento.

comunicacion 1Por eso cada vez nos llenamos de programas de farándula, chismes, moda, misterios y proselitismo. Cada vez tenemos menos oportunidades de encontrarnos con programas de análisis, de opinión, de innovación de ideas y pensamientos.

¿Será que para ejercer la comunicación y el periodismo se debe tener un país con sentido de justicia y diversidad?

Quizás hacer periodismo en Nicaragua no es rentable para ser un ciudadano o ciudadana con una vida digna

Una respuesta a “El periodismo y sus demonios

  1. Súper crudo, pero demuestra la realidad que vivimos en la vida real. Muchxs se desencantan al integrarse a la fuerza laboral, se dan cuenta que todo lo que soñaron era eso: un sueño.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s