Comparto noticia del Proyecto: Mass Media Campaign for prevention of youth violence and drugs abuse que tengo el honor de Coordinar. Financiado por la Embajada de los Estados unidos con un presupuesto aproximado de: $2.4 millones
Con entusiasmo y motivación iniciaron los debates escolares 2016. Waspam fue el municipio que lideró el lanzamiento de esta grata experiencia este día miércoles 18 de mayo, se logró la participación de más de 400 estudiantes de los institutos: Vocacional San Rafael Arcángel y el Instituto Nacional Once de Septiembre.
A nivel nacional se realizarán 53 debates escolares de los cuales 40 serán realizados en el Caribe y 13 en el Pacífico de Nicaragua. Además se unirán 41 escuelas, 82 docentes, aproximadamente 200 estudiantes de noveno y décimo año como debatientes y más de cinco mil como público participante.
El equipo de 8 estudiantes debatientes (4 de un Instituto y 4 del otro) durante 60 minutos argumentaron y reflexionaron entorno al tema de violencia en la calle y drogas. “El debate fue muy reñido ya que los estudiantes estaban con información clara de los temas a debatir y resultado de eso llegaron a un empate en la tercera ronda de preguntas. Esto nos alegra porque demuestra que hay deseo de compartir sus conocimientos y ser parte activa de la Campaña” Expresó Sasha Castillo, responsable de gestión de aprendizajes del Proyecto.
Los debates son parte de la Campaña Cambia ahora solo hazlo ejecutada por FADCANIC. Cuenta con el financiamiento de la Oficina de Asuntos Narcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos. Tiene como objetivo principal sensibilizar y movilizar a la comunidad hacia la prevención de la violencia juvenil y abuso de drogas.
Marina Morales, directora del instituto INOS manifestó: “como directora pienso que este trabajo que viene realizando FADCANIC es de mucha ayuda para los estudiantes y para nosotros como docentes también, porque vemos que estas actividades fortalecen las capacidades de los estudiantes, y por ejemplo el colegio INOS tiene muchos problemas, no hay cerco perimetral, hay conflictos porque llegan jóvenes que no son estudiante y consumen alcohol dentro del colegio; entonces estos debates mantienen a los estudiantes reflexionando sobre estos temas.
Jamileth Martinez, presidenta de la sociedad de padres de familia del colegio IVASRA dijo: “Yo he estado desde el año 2014 cuando se inauguró por primera vez los debates y mi opinión es que he visto mucha iniciativa por parte de los padres de familia y docentes en apoyar, y también hemos visto que ha bajado el nivel de violencia en los colegios, entre compañeros hay más armonía, se le está ayudando y qué bueno que haya venido FADCANIC con este tipo de actividades apropiado para estudiantes
ESTE AÑO LOS DEBATES SERÁN DIFERENTES
En el 2016 se retomaron las recomendaciones realizadas durante la evaluación intermedia 2015, por tanto los debates serán mono temáticos, es decir, que en cada debate se abordará uno de los 5 ejes seleccionados y no todos al mismo tiempo. Estos temas son: Violencia en las calles y consumo de drogas, violencia hacia las mujeres, nuevas masculinidades, trata de personas y violencia en la escuela.
Esto permitirán que el grupo de estudiantes analice, reflexione y sobre todo debata a más profundidad en un solo tema; aportando así al fortalecimiento de sus conocimientos.
Cabe señalar que los debates escolares serán transmitidos en canales y emisoras locales y estarán disponible en la web www.cambiaahora.com