Parece una pregunta simple, depende de qué posición tengamos, si somos gerentes querremos que se deban a la empresa, pero también somos personas con anhelos personales.
Este breve artículo aborda, sobre cómo los anhelos personales pueden estar divorciados o muy vinculados con las empresas donde laboramos al mismo tiempo que fomenta la profesionalización hacia los equipos de trabajo que tenemos bajo nuestra responsabilidad.
Los seres humanos existimos con una constante necesidad de ser y evolucionar. Se convirtió desde el inicio de nuestra aparición en el mecanismo de sobrevivencia. La evolución misma nos demostró de cómo podemos pasar de una pequeña bacteria a una máquina compleja.
Ese pensamiento me hizo pensar en la relación y divergencias entre el llamado desarrollo profesional y desarrollo empresarial en la actualidad.
Partamos rápidamente de los dos conceptos: Nicolás Fernández Losa (2002) señala “el desarrollo profesional es un esfuerzo organizado y formalizado que se centra en el desarrollo de trabajadores más capacitados. Tiene un alcance mayor y de duración más extensa que la formación” la Universidad de Champagnat añade “el desarrollo profesional es una fase del crecimiento personal que obedece a las necesidades de auto-superación que experimenta cada individuo”.
Por su parte, Flor Lucila Delfín Pozos (2016) resalta el valor del desarrollo empresarial pues este “articula diferentes elementos con los que el empresario puede llevar a una organización hacia el logro de sus objetivos. Elementos como crecimiento económico, cultura empresarial, liderazgo, gestión del conocimiento e innovación”
De esta manera podemos deducir que ambos tipos de desarrollos contribuyen a la viabilidad y desarrollo humano y económico de nuestros países. Dicho de otro modo, ambos elementos gestionan su propia valía a través de la calidad del otro.
Una de las principales relaciones presentes en este binomio es que toda empresa requiere de personal y todo recurso humano de una empresa, ya sea propia, asociada, como proveedor o colaborador.
Un colaborador o colaboradora iniciará un empleo para obtener remuneración económica y en el mejor de los casos irá acompañado de vocación por su área de trabajo. Esta persona tiene el derecho de aspirar a mejorar sus condiciones de vida, por lo cual estará constantemente visionando nuevos horizontes que consigan sus propósitos.
Cuando una empresa integra un plan de desarrollo profesional que permita a sus equipos de trabajo no solo ejercer sus funciones sino construir, ajustar y fortalecer una carrera profesional basada en nuevas tendencias, en requerimientos modernos para el lugar donde trabaja, estará gestionando un ambiente organizacional basado en ganancia colectiva y fidelización de su recurso humano interno.
De igual manera, si una empresa gestiona una cultura de innovación, análisis y cambio constante de sus estrategias, estructura, procedimientos, tecnología estará fortaleciendo cimientos de sostenibilidad y permanencia sólida en su nicho de negocio.
A través del desarrollo empresarial el equipo gerencial está garantizando acceso a oportunidades, competitividad, eficiencia y productividad lo cual no solo beneficiará a la empresa per sé, sino sus colaboradores y los proyectos de desarrollo profesional que se hayan estipulado.
A manera de conclusión podemos asegurar que existe una estrecha relación entre las empresas que cuentan con estrategias de auto desarrollo y desarrollo profesional de sus colaboradores. La expansión del éxito personal y empresarial es más posible y al mismo tiempo favorece el dinamismo económico y humano innato en los procesos sociales.
Las personas pueden crecer y aumentar sus conocimientos y habilidades aunque permanezcan por mucho tiempo en una misma empresa, al igual que otras pueden nunca evolucionar aunque cambien constantemente de empleos bajo un mismo perfil sin oportunidad de proyectarse ante las nuevas tendencias.
Al mismo tiempo, las empresas corren riesgo de desaparecer y ser víctimas de fugas de recursos humanos valiosos si no incluyen dentro de sus responsabilidades gerenciales estrategias que potencien el desarrollo profesional y empresarial de ésta.