Multimedia

Mostrando todo el proceso de la Estrategia

Muchas veces se producen piezas de comunicación aisladas de las acciones fundamentales con los participantes del cambio gestionado. Debemos rescatar y retomar las lecciones aprendidas de procesos que han incluido en su planificación la participación de la comunidad, han creado contenido junto con ellas y después se han tomado su tiempo para presentar los logros, obstáculos, aprendizajes y desafíos experimentados.

Cuando coordiné esta Estrategia de Comunicación para el Cambio social en Nicaragua, tuvimos grandes y valiosas experiencias que nos demostraron que cuando las personas se involucran los cambios positivos son más y mejores que los planificados.

Mira acá este hermoso video

Documentales

Te presento algunos de los documentales realizados durante la coordinación de la Estrategia de comunicación: Cambia Ahora Solo Hazlo (Nicaragua, Fadcanic). Produjimos 12 documentales en HD, en español e inglés y en 3 lenguas del Caribe nicaragüense (Mískitu, Ulwa e Inglés kriol)

Estos documentales tuvieron diversos contenidos temáticos. Fueron realizados a partir de testimonios y vivencias de las comunidades que estaban siendo priorizadas con la estrategia. La mayoría de personajes se convirtieron después en hitos y acompañantes del proceso de cambio que se promovió.

Más allá de lo visual lo fundamental ha sido la creación de videos que generen valor y tengan particular proyección de aportar al cambio social y mejorar la situación de las comunidades.

Tiempo de Cambio- Prevención de la violencia juvenil

Mi vida Cambia hoy – Prevención de la violencia hacia las mujeres

Hombres muy hombres – Promoción de masculinidades positivas

Canción juvenil – en inglés kriol (Lengua del Caribe de Nicaragua)

Fueron un total de 12 documentales y otras producciones de calidad audiovisual y de potencional uso para la sensibilización de comunidades en el abordaje del cambio de comportamientos. Si deseas obtenerlos o conocer más sobre la experiencia envíame un mensaje:

Concepto

He estado involucrada en diversos procesos encaminados a la producción de materiales educativos que permitan ser un pilar clave para el fortalecimiento de las capacidades, sensibilización, información y llamado a la acción con los diferentes públicos participantes.

Los ejes temáticos han sido variantes; sin embargo, la base primordial en todos se ha dirigido a la garantía de derechos humanos en diversas poblaciones claves.

Algunos de los materiales que he construído, coordinado o acompañado estan organizados de la siguiente manera:

Material metodológico

Los materiales desarrollados han sido dentro de procesos de fortalecimiento de capacidades o desarrollo de habilidades en individuos, grupos y comunidades priorizadas. He elaborado manuales y guías de trabajo con enfoques participativos. En estas se detallan estructuras, procesos, tiempos, objetivos, contenido y métodos. Siendo un recurso/instrumento clave para líderes que deseen establecer acciones y requieren una ruta clara que les permita el cumplimiento de sus objetivos.

Algunos de estos materiales han sido:

  • Guía para el abordaje con enfoque de derechos humanos en los medios de comunicación (crédito compartido) Ver
  • Guías metodológicas para el trabajo con adolescentes, jóvenes, madres y padres en la prevención del matrimonio infantil y uniones tempranas
  • Guías metodológicas para el trabajo con adolescentes, jóvenes, madres y padres en la prevención de la violencia y consumo de drogas
  • Guías metodológicas para promover la comunicación comunitaria

Campañas

Las campañas de comunicación (dentro de Estrategias de comunicación) han formado parte importante en mi carrera profesional durante estos años. He participado en el diseño de un conjunto de mensajes y piezas que logren captar el mayor público posible y sobre todo hagan eco en el contenido y emociones que se desea transmitir.

Algunas de las campañas en las cuales he participado:

  • Campaña Cambia Ahora Solo Hazlo. Alcance de más de 300 mil personas
  • Campaña Alerta y Pilas Puestas. Alcance nacional (info)
  • Campaña Prevención de Violencia en el noviazgo
  • Campaña por los derechos de las niñas y niños

Videos y documentales

Los audiovisuales son recursos claves. Permiten mostrar los mensajes y estimular la conexión humana a través de historias reales o ficticias, dramas o testimonios. La receptividad de los mensajes, transmitir emociones, generar posibilidades de cambios de comportamientos a partir del modelaje y la interacción.

Más allá de lo visual lo fundamental ha sido la creación de videos que generen valor y tengan particular proyección de aportar al cambio social y mejorar la situación de las comunidades.

Durante la coordinación de la Estrategia de comunicación: Cambia Ahora Solo Hazlo (Nicaragua, Fadcanic) produjimos 12 documentales en HD, en español e inglés y en 3 lenguas autóctonas del Caribe nicaragüense (Mískitu, Ulwa e Inglés kriol)

Estos documentales tuvieron diversos contenidos temáticos. Fueron realizados a partir de testimonios y vivencias de las comunidades que estaban siendo priorizadas con la estrategia. La mayoría de personajes se convirtieron después en hitos y acompañantes del proceso de cambio que se promovió.

Algunos de los documentales fueron:

  • Tiempo de cambio. 15 min – Prevención de violencia juvenil en la Costa Caribe Ver
  • Mi vida cambia hoy – 22 min – Prevención de violencia hacia las mujeres Ver
  • Hombres muy hombres – 15 min – Promoción de masculinidades positivas Ver
  • Calle es calle – 14 min – Prevención de violencia juvenil en la Costa Pacífico Ver
  • Retratos de familia – 14 min – Prevención de la violencia en el hogar Ver

Producción Radiofónica

En los países de centroamérica, la radio sigue siendo un medio de comunicación necesario y cotidiano para las diversas generaciones. Es por ello, que aun se prioriza la generación de contenido desde el modelo edu – entretenimiento para distintos públicos participantes.

A lo largo de estos años, he participado como locutora y productora de programas juveniles desde la modalidad Morning Show, en vivo y línea abierta. Sobre todo garantizando la producción de recursos que estimulen la interacción, entretenimiento e información de la audiencia (sketchs, encuestas, entrevistas, radio series)

Algunas de las producciones coordinadas:

  • Serie radiofónica Hazlo. Para la prevención de diversos tipos de violencia. 84 capítulos. En Español, Inglés kriol, Mískitu y Ulwa
  • Serie radiofónica ESCApe. Para la prevención de la Explotación Sexual Comercial. 8 capítulos. Con producción de locutores de toda centroamérica
  • Serie radiofónica VIHDA. Para la promoción de los derechos de las personas con VIH. 4 capítulos. Con producción de locutores de toda centroamérica

Testimonios

«Kenia es una profesional con altos valores y vive con una integridad de principios en su trabajo.

Cuando se trata de Comunicación para el Desarrollo o C4D, ella es muy creativa al invitar a sus participantes como jugadores iguales y los involucra para que se empoderen en el proceso. Es una gran trabajadora, muy confiable como miembro de equipo, maneja bien su tiempo y contribuye con sus diversos conjuntos de habilidades, con su sólida experiencia de campo en muchas comunidades, la convierte en valor agregado para cualquier equipo.

Como estudiante de por vida con talentos únicos y excepcionales, con su energía juvenil, es una gran adición a cualquier proyecto, y además es un placer trabajar con ella.»

Cynthia de Windt, Team leader -C4D Project

«Kenia es una líder indiscutible con una gran capacidad creativa y de gestión, capaz de generar propuestas innovadoras con gran impacto en la sociedad»

Ricardo Zambrano PereiraViceministro de Turismo de Ecuador – Presidente de Latamentrepreneurship – www.ricardozambrano.com

«Kenia es una profesional que ha reflejado un nivel de profesionalismo y superación a gran escala, una persona íntegra, con enfoque social y con determinación para alcanzar los objetivos que se ha ido proponiendo, estoy seguro que llegará muy alto en las metas que aún faltan por lograr»

Luis Reynoza. Project Management Specialist. Nicaragua

Trabajemos

Me motiva trabajar con personas y organizaciones dispuestas a gestionar sus procesos de cambios para potenciar sus productos y servicios, tanto como mejorar sus culturas de trabajo, entornos y condiciones de vida individuales y colectivas.

Te presento algunas ideas de cómo pudiéramos conectar nuestras acciones. Si tienes otras y quisieras presentármelas, no lo dudes y envíame un mensaje. Abajo encontrarás la forma de contactarme.

¿En qué podemos vincular nuestro trabajo?

  • Desarrollo de Programas y Proyectos
  • Capacitaciones y conferencias
  • Estrategias de Comunicación para el Desarrollo (C4D)
  • Sesiones inspiradoras (construcción y trabajo en equipo, liderazgo colaborativo, desempeño del equipo, cambio de comportamiento y comunicación estratégica)
  • Sesiones de coaching
  • Estrategias de RSC (Responsabilidad Social Corporativa)
  • Desarrollo de materiales de trabajo y metodológicos para impulsar sus acciones estratégicas
  • Apoyo en la construcción de alianzas

Modalidades:

  • Trabajo in situ, remoto o en línea
  • Consultorías a corto, mediano y largo plazo
  • Respuesta a emergencias y gestión de riesgos.
  • Alianzas Probono (exclusivamente para Organizaciones sin fines de lucro)

Estas y otras ideas podemos trabajarlas conjuntamente, contáctame:

Educación

La mejora e innovación continua requieren que estemos en permanentes aprendizajes cotidianos e intencionados; los cuales nos permitan potenciar nuestras competencias. Fortalecer nuestros conocimientos y miradas son parte de un proceso constante y sostenido en diversas dimensiones.

Te presento algunos de los procesos que he vivido:

Liderazgo y Gerencia Estratégica

  • MBA Strategic Management and Leadership. Universidad Ana G. Méndez
  • Leading People and Teams Specialization. University of Michigan.
  • International Coaching Certification. John Maxwell Team.

Comunicación para el Desarrollo

  • Licenciada en Comunicación Social y Relaciones Públicas
  • UNICEF LACRO, Universidad del Norte- Colombia, and The Communication Initiative. Regional panel cycle: Comunicación para la Adaptación Social en tiempos de COVID19.
  • Curso de actualización profesional sobre abordaje periodístico en casos de trata de personas.  Universidad Centroamericana -Save the children España
  • Curso intensivo de Naciones Unidas: Comunicación para el desarrollo (C4D) Training for training. Especialista de comunicación UNICEF Nueva York
  • Diplomado Superior de Comunicación y Derechos de la niñez. UNICEF/ PLAN Nicaragua.
  • Postgrado en Comunicación y salud con énfasis en VIH. UNICEF Nicaragua
  • Curso de actualización profesional: Comunicación estratégica y gestión de la información con perspectiva de género. Distinción académica. UCA – Embajada Suiza. Nicaragua

Academia

  • Certificación para la docencia remota y virtual (Blackboard, Collaborate, Microsoft teams)
  • Transformando la educación a través del coaching. UAGM. Puerto Rico
  • Certificación como desarrollador de cursos y módulos para Bachellor UAGM. Puerto Rico
  • Certificación como Docente Conferenciante. UAGM.  Puerto Rico.

Habilidades para la vida

  • Stanford University. Course Breastfeeding promotion
  • International Exchange Alumni. US Department. Estados Unidos. Premio para líderes internacionales.
  • Curso RCP – Respiración CardioPulmonar para bebes y personas adultas. Puerto Rico

Guías Metodológicas

Las guías metodológicas son documentos de escritura amigable (de fácil lectura) que permiten a los equipos desarrollar acciones a partir de una ruta lógica del proceso.

En este caso, te presento algunas de las guías que he desarrollado (conceptualizado o coordinado) en el trabajo realizado con diversas organizaciones sociales. Estas guías desarrollan

  • Tema
  • Propósito general de la guía
  • Una serie de actividades y ejercicios creativos y comunitarios para lograr el propósito (descripción de cómo realizar cada una de ella)
  • Recomendaciones de material audiovisual para reforzar el trabajo formativo

Algunas de estas guías son de mi autoría y en otras tuve la responsabilidad de coordinar y revisar el proceso de construcción de estas, en el marco de ejecución de proyectos sociales comunitarios

Son un total de 12 guías metodológicas desarrolladas con varias organizaciones sociales y en diversos ámbitos y ejes de trabajo. Si deseas obtenerlas para enriquecer tus acciones para dejar un mundo mejor puedes contactarme por esta vía.